"DEDICADO a los pecados de la juventud, al desorden de principios como medio en la universal era del universal desencanto y a la absoluta rebelión frente a la totalidad de la simpleza, así como a la libertad en sí misma..."Alfred Jarry

lundi, février 05, 2007

VOCABLOS DE LA LENGUA DE UN POLLITO ROSTISADO
HOY: PALABRAS INDEBIDAS

Se inaugura una nueva sección dentro del diccionario de la buena lengua, gracias al excelente desarrollo perceptivo de los Pollitos Rostisados.
Más de una vez, alguno de ustedes sintió algún resentimiento o algo así como un shock eléctrico detrás de la nuca al escuchar algunas palabras, bueno, aquí les presento la primera:
COMPORTATE (ó en su desinencial "PORTATE BIEN")
Es de carácter altamente demagógico pronunciar esta palabra. Ustedes sabrán notar que este vocablo pone al receptor en un lugar inmensamente incómodo. Por un lado le estamos comunicando que su comportamiento no es el adecuado para la situación y a su vez le estamos informando que está haciendo un completo ridículo y, a menos que disfrute de ello, tratará de conducirse "COMO LA GENTE".
Pero he aquí el primer y más grave inconveniente: qué significa comportarse "como la gente"!?. Si observamos bien el término, tanto el emisor como el receptor son "gente", por lo que el "como la gente" los incluye a ambos, por lo cual no está del todo mal el comportamiento del receptor, y, por demás está decir que, muchas veces, "la gente" hace cosas que no debe... con lo que no comportarse "como la gente" pasa a ser "portarse bien".

Libellés :

vendredi, décembre 23, 2005

VOCABLOS DE LA LENGUA DE UN POLLITO ROSTISADO

HOY: PATAFÍSICA
Leyendo un libro de Alfred Jarry me topé con esta noción que me parece soberanamente útil, dado que no sabemos crear de la nada pero podríamos hacerlo desde el caos... Jarry pone en marcha un mecanismo que subvierte los valores tradicionales, insistiendo en el enorme potencial de la virtualidad, en una organización diferente al caos, no en la confortable redistribución de la nada, y para esto funda la Patafísica.
"La patafísica ha existido siempre: desde que el hombre se rascó por primera vez la cabeza paa calmar la picazón del pensamiento reflexivo..."
Y esta ciencia está fundada en dos nociones: la de las equivalencias y el clinamen o ligera declinación de los átomos en su caída. Más adelante, en otro libro, que consta de tan solo dos páginas, Jarry nos dice que: "la patafísica es la ciencia que se añade a la metafísica, bien sea en sí misma, bien sea fuera de sí misma, y se extiende más allá de esta, tan lejos como ésta se encuentra de la física. (...) " Y como "Un epifenómeno es lo que se añade a un fenómeno. (...) Al ser con frecuencia el epifenómeno un accidente, la patafísica será sobre todo la ciencia de lo particular, por más que se afirme que sólo hay una ciencia de lo general. (...) La patafísica es la ciencia de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a los lineamientos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad." Osea, es la ciencia de las cosas que suceden por accidente; la ciencia que, del mismo modo que nadie sabe exactamente lo que es, nadie sabe en absoluto lo que no es, ya que al ser, no es más que, evidentemente, LA CIENCIA.....
Como todo esto, al parecer, es muy vasto ...es posible que, incluso ustedes, no entendidos o sí, cuando yo termine de escribir esto y ustedes. de leerlo, nos veamos atrapados en la discusión del signo más y del signo menos; nos veamos sacudidos por el bastón de la física, entraríamos en una discusión constante y porcentual.nos veríamos sometidos baj presión a la equivalencia de los opuestos...y usted es usted......patafísico!!!

Libellés :

lundi, septembre 05, 2005

Vocablos de la lengua de un Pollito Rostisado
HOY : (LA) COSIDAD
Este término empezó a rondar mis conversaciones no hace tanto tiempo como el anteriormente citado "maletas". En efecto es una de esas palabras nuevas que parecen ser inventadas que suenan raro y que encima de no estar en el diccionario, lo que hace que parezcan palabras truchas, son importantes, centrales!!!!!! Son la palabra CLAVE de un texto y es imposible prescindir de ellas y todavía tienen el tupé de hacerse leer en varias partes, entre ellas en "Levi's" (Por Levi-strauss... cómo son capaces de sospechar de que hablo del otro Levi's????) y con mayor insistencia en Souriau y por otra parte también parecen carecer de especificidad y son tan pegadizas que uno tiende a usarlas a troche y moche sin saber realmente lo que significan. Pero he de aquí que afortunadamente he encontrado una certera explicación de lo que es LA COSIDAD más allá de su "estatuto semiótico"(?) y que me sirve para agregarla a este diccionario de un pollito rostisado....
"- La bella edad de oro –dijo Gregorovius. En Odessa también me han hablado de tiempos así. Mi madre, tan romántica, con su pelo suelto… Criaban los ananás en los balcones, de noche no había necesidad de escupideras, era algo extraordinario. Pero yo no lo veo a Horacio metido en esa jalea real.
- Yo tampoco, pero estaría menos triste. Aquí todo le duele, hasta las aspirinas le duelen. De verdad, anoche le hice tomar una aspirina porque tenía dolor de muelas. La agarró y se puso a mirarla, le costaba muchísimo decidirse a tragarla. Me dijo unas cosas muy raras, que era infecto usar cosas que en realidad uno no conoce, cosas que han inventado otros para calmar otras cosas, cosas que tampoco se conocen… Usted sabe cómo es cuando empieza a darle vueltas.
- Usted ha repetido varias veces la palabra “cosa” –dijo Gregorovius-. No es elegante, pero en cambio muestra muy bien lo que le pasa a Horacio. Una víctima de la cosidad, es evidente.
- ¿Qué es la cosidad? –dijo la Maga
- La cosidad es ese desagradable sentimiento de que allí donde termina nuestra presunción empieza nuestro castigo. Lamento usar un lenguaje abstracto y casi alegórico, pero quiero decir que Oliveira es patológicamente sensible a la imposición de lo que lo rodea, del mundo en que se vive, de lo que le ha tocado en suerte, para decirlo amablemente. En una palabra, le revienta la circunstancia. Más brevemente, le duele el mundo. Usted lo ha sospechado, Lucía, y con una inocencia deliciosa imagina que Oliveira sería más feliz en cualquiera de las Arcadias de bolsillo que fabrican las madame Léonie de este mundo, sin hablar de mi madre la de Odessa. Porque usted no se habrá creído lo de los ananás, supongo."
En Rayuela - Cap. 17 de Julio Cortázar

Libellés :

dimanche, septembre 04, 2005

Nueva Sección! Vocablos de La Lengua de un Pollito Rostisado.
Hoy: Maletas
Una palabra que... Alguien sabe quien la dijo por primera vez? Seguramente, a Nah, a él suelen ocurrírsele estas cosas. La cuestión es que la palabra "maletas" comenzó a formar parte del vocabulario de los pollitos rostisados y, por analógico que parezca, siempre se hace referencia a "maletas" cuando una chica dejaba a un chico o viceversa. Entonces, se dice "maletas" y se suben los hombros rapidamente hacia arriba reproduciendo en el típico gesto de cargar valijas. Veamos
unos ejemplos:

Her: Que carita.
Mati: Y... Maletas! *INSERTAR GESTO*
Her: Nooo!!! Cuándo, cómo, donde?

Mati: che, Pablo vino solo hoy?
Her: Si.
Mati: Por?
Her: Maletas!!! *INSERTAR GESTO*
Mati: Noooo!!!

Chris: Me parece que a la 15... Maletas. *INSERTAR GESTO*
Her: Noooo!!!
Chris: Y si.

Deb: Maxi no sale mas con la profesora de fitness?
Chris: No...
Deb: Que? "Valijas"? *INSERTAR GESTO*
Chris: Maletas, Deb... Maletas. *INSERTAR GESTO*
Deb: Cierto.Maletas, hacer las valijas, tomarse el barco, eteceras varios. Maletas.
En esa época, creo que la mayorí­a de nosotros salí­a con alguien, sólo para poder dejarlas/os y poder decir... "maletas" y hacer el gestito de cargar valijas con los hombros. Estaba bueno...

Libellés :