"DEDICADO a los pecados de la juventud, al desorden de principios como medio en la universal era del universal desencanto y a la absoluta rebelión frente a la totalidad de la simpleza, así como a la libertad en sí misma..."Alfred Jarry

jeudi, mai 31, 2007



P.P.

Pensemos un poco como será esto de ver a nuestros queridos amigos de la Guardia Urbana convertiste en P.P.'s... sí, en la sigla no más, porque seamos concientes no van a salir a buscar profesionales de la criminalística y de la seguridad para armar la famosa Policía Porteña que pretenten, es más, en el mejor de los casos saldrán a reclutar a aquellos policías aburridos que quieran hacer un par de horas extras para mejorar su sueldo por la módica suma de un cambio de traje.

Imaginemos por un rato, cómo seran los uniformes de los guardianes de nuestra tranquilidad. Por empezar, sus trajes deben ser oscuros, no vaya a ser que alguien los confunda con los cacos que andan merodeando por la ciudad!. Gorra... puede ser... aunque también vendría bien un casquito como esos que usa la policia londinense, así si de vez en cuando ligan un piedrazo de algún picotero enfurecido no les duele tanto. (Ojo, este punto es importante. Lo que uno tiene en la cabeza es lo que hace la diferencia.) Por supuesto, será menester que lleven cachiporra y pistola, aunque no la sepan utilizar. Pero, lo fundamental será la pechera antibalas en la cual tendran las siglas de su escuadrón.

Hagamos un alto en dichas siglas, digo, porque poner "Policía Porteña" es bastante largo para llevar en el pecho y demasiada carga para llevar en la espalda. Suponiendo que utilicen el poco sentido común sera cuestión de que esgriman una "P.P." Siglas que, obviamente, generaran desconcierto en la mayoría de las señoras con spray* y tapado de piel que otrora iban al Teatro Colón.

P.P. Puede ser muchas cosas:

Perro Pulgoso, Partido Político, Pack de Paty, Pato Purific, Policía Política, Par de Porteros (chusmas)**, Promiscuo Pata de lana, Pelota a Paleta, Participante de Pool, Puro Perro (como dice el dueño de Chicha Candela), Patito de Porcelana, Preservativo Público, Pretérito Pluscuamperfecto, Pajaro Picudo, Paleontólogo Pacifico, Perfecto Piromaníaco... y muchas otras variantes.

* Es del todo cierto lo que dice Gastón hay un vapor de spray Roby en el Teatro San Martín.

** Chusmas, es un valga la redundancia... la mayoría de los porteros son chusmas. (Tesis de Grado)

Libellés :

dimanche, avril 29, 2007

El alma tiene una doble naturaleza, es en parte divina y en parte humana, está dotada de alas y es inmortal.

Pero las almas pueden perder las alas, caer en la tierra, quedar prisioneras en la cárcel del cuerpo.

Aunque ello no les impide conservar la memoria del mundo, de las escenas divinas que conocieron previamente.

Los que han experimentado la contemplación de la Belleza superior se han hecho sensibles a la belleza terrena y la buscan constantemente.

Libellés :

samedi, avril 14, 2007


Réquiem por una tostada


En la góndola del chino, elegir el mejor pan lactal. De salvado, seguro. ¿Con cereales?, puede ser.

El ruidito de la llave en la puerta de casa, las últimas monedas del vuelto que no quieren salir de mi bolsillo. Ninguna de estas llegará a apagar mis ansias por utilizar el dichoso artefacto.

Allí yace, desconectado, como de otro tiempo y, fundamentalmente, de otro lugar. De un no lugar que ahora adquirió, una energía potencial brota de sus entrañas.

Platinadas curvas lo rodean y el acero inoxidable se hace brillar, sin medida. La textura de la rodaja color miel parece inocente cuando se la introduce en la mágica cavidad transformadora.

Sentir la humedad del pan desvanecerse a medida que la perilla lateral del aparato sube lentamente, puede resultar contagioso. Dirigir la punta de una nariz hacia el proceder del perfume de las migas recluta la intriga necesaria por ese instante en el que eyectadas como de un trampolín salen las tostadas.


Cuando carecía de tostador eléctrico no me daba cuenta lo feliz que es la gente al despertarse.

Libellés :

lundi, janvier 29, 2007

Y resultó ser que todavia no sabemos nada al respecto...

Leyendo un libro sobre filosofía llegué a la triste conclusión de que el mal de todos los males todavía persiste, luego de miles de años de "civilización" y con los desarrollos tecnológicos de hoy, el hombre todavía no es capaz de responder a la sencilla pregunta : ¿de dónde venimos?. No es que me interese indagar en cuestiones biológicas ni nada de eso sino que, en realidad, creo que para resolver cualquier problema siempre es necesario establecer un punto de partida. Pero, he aquí que el punto de partida es EL problema, entonces si no podemos definirlo se supone que no podremos solucionarlo.
A su vez, me he dado cuenta de que, de a ratos, nos ocupamos de esta cuestión como si nos agarrase el ataque por saber y cuando nos cansamos de releer la misma pregunta de adelante para atrás y viceversa, saltamos a otros temas para quedar airosos un par de años más como si nada hubiese sucedido. Por lo tanto, pensé en establecer una suerte de "historia" acerca de esta cuestión. ¿Quién habrá sido el primero que se puso a pensar de dónde salimos? Es difícil establecer un culpable, ya debe haber muerto hace varios milenios, pero el registro más lejano que supe encontrar fue el de Tales de Mileto, un filósofo que por allá por el 585 a.C. apareció en Grecia para traernos la preciada respuesta: del agua venimos (...
y hacia el agua vamos ¿?).
Pero, en ese entonces se ve que no le creyeron mucho y lo dejaron pasar. Después, parece que vino otro que agitó los cascabeles de nuevo, un tal Anaximandro, también oriundo de Grecia, que salió a decir que "la vida nace de lo húmedo evaporado por el sol"... de nuevo, en pocas palabras, EL AGUA. Después habrán venido tantos otros, entre ellos Leonardo Da Vinci, René Descartes, el famoso Darwin...pero haciendo un poco de estadísticas, casi el 80% de las respuestas se redujeron ¿a qué? Al AGUA! Sin embargo, seguimos intentando dar respuesta, porque parece que la acuosa no nos satisface.
Lo que me indujo a pensar un poco en lo que alguna vez Platón quiso dar a entender: "Es necio interesarse de las cosas del cielo y ser un ignorante en lo que le es próximo y vecino." Y a la vez me pregunto: ¿Por qué buscamos Agua en Marte? ¿Será que queremos seguir buscando la respuesta?

Libellés :

lundi, décembre 04, 2006


En todos los sistemas hay irregularidades, "estas irregularidades indican que Dios es menos un matemático que una suerte de comediante cósmico. Si bien los atisbos de regularidad matemática verdaderamente son sorprendentes, honran al cosmos en ámbitos tanto grandes como pequeños, las células hectagonales perfectas del panal, las elegantes leyes de la física, la naturaleza es infinitamente diversa y sorprende constantemente. Muchas de sus regularidades aparentes resultan ilusiones, y muchas de sus simetrías, sumamente buscadas por los seres humanos, sencillamente no existen".
Stephen Jay Gould

Buenísimo Stephen... pobres Da Vinci y Newton que no se enteraron de esto antes!


Libellés :

dimanche, mai 21, 2006

I have to believe in a world outside my own mind.
I have to believe that my actions still have meaning,
even if I can't remember them.
I have to believe that when my eyes are closed,
the world's still there.
Do I believe the world's still there?
Is it still out there?...
Yeah.
We all need mirrors to remind ourselves who we are.
I'm no different.

You can just feel the details.
The bits and pieces you never bothered to put into words.
And you can feel these extreme moments...
even if you don't want to.
You put these together,
and you get the feel of a person.
Enough to know how much you miss them...
and how much you hate the person who took them away.
Memento- 2000

Libellés : , , ,

mercredi, mai 10, 2006

DE PENSADORES PENSADOS I
Buenos días (o tardes, considerando que son las 12 del mediodía) queridos transeúntes abandonados de este blog. Acá dejamos unas líneas que envió Gustavo Böhm a propósito de uno de los tantos poemas escritos por Victor Hugo allá por el 1800 y pico. Nótese la actual vigencia de sus palabras.


UN DESEO PARA TI
de
Víctor Hugo

Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado.
Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar,
No guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es, sepas ser
Sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso
Malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles, y que
Por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar.
Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos.
Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que,
Algunas veces, te cuestiones tus propias certezas.
Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea
Justo, para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además que seas útil, mas no insustituible.
Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada,
Esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante; no con los
Que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con
Los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que
Haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no madures demasiado
Deprisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,
Y que siendo viejo no te dediques al desespero.
Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es
Necesario dejar que influyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino
Apenas un día. Pero que en ese día descubras que la
Risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y
La risa constante es malsana.
Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por
Encima y a pesar de todo, que existen, y que té
Rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y
Personas infelices.
Te deseo que acaricies un gato, alimentes a un pájaro
Y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto
Matinal, porque de esta manera, te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla, por más
Minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento,
Para que descubras de cuantas vidas está echo un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero, porque es
Necesario ser práctico. Y que por lo menos una vez por
Año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas:
"esto es mío", sólo para que quede claro quien es él
Dueño de quien.
Te deseo también que ninguno de tus afectos muera,
Pero que si muere alguno, puedas llorar sin
Lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena
Mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre,
Mañana y al día siguiente, y que cuando estén
Exhaustos y sonrientes, hablen sobre amor para
Recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más
“Nada que desearte."

Libellés :

mercredi, décembre 28, 2005

CYBER...UNA LÁGRIMA, UN CORTADO, CON CREMA, BIEN FUERTE, LIVIANO
Hoy tuve la desgracia de tener que entrar en un ciber-café después de mucho tiempo y observar lo que no había sido capaz de observar en ese mucho tiempo. No está mal. Los trabajos que se realizan, los datos conseguidos se pueden imprimir o archivar en un diskette; también se ofrece correo electrónico personal, cursos para aprender a navegar (con aperitivo incluido), y hasta ocurren hechos "conmovedores" como... el chateo. Los solitarios inagotables de Buenos Aires "charlan" por la Red, se dicen todoloquepiensan y después de varias semanas, meses, de pasarse datos sobre sus vidas y sus desgracias amorosas, pueden conocerse y –si el flujo ideacional lo avala– formar parejas. Sí, sí. Hoy no hace falta frustrarse en un boliche, perder tiempo en elegir la mejor ropa y el mejor perfume y, de últimas y peores, volver a casa solo y con olor a pucho.
Por ahora hay doce mil abonados a la Red, pero Argentina, luego de Estados Unidos y Canadá, es el país con mayores posibilidades de expansión en este área. El dato podría masajearnos el ego y hacernos sentir curiosos, inteligentes o con afanes de progreso, mas cabe preguntarnos: ¿hay tanta gente sola? Sí. Gente que es capaz de viajar miles de kilómetros y gastar dos mil dólares en cuatro días para encontrarse cara a cara con ese extranjero/a con quien chateó durante semanas. Gente que dice la verdad y gente que miente descaradamente para provocar interés o mayor impacto.
Hasta acá, lo que puede pasar en el Café Cibernético. Ahora metámonos en casa, cerremos las puertas y bajemos las persianas... A lo ya mencionado, los efectos posibles del chateo pueden ser varios:
1. Seguir chateando por varios días.
2. Si ambos tienen micrófonos, pueden conocer sus voces en el momento.
3. Si tienen cámaras, pueden conocer sus caras, sus cuellos, y sigan bajando...
Esto significa que hoy, alguien que está absolutamente solo puede, frente a su PC, tener la noche más apasionada con uno o varios abonados a la Red. En fin,
una manera más de dejar de estar solo, o, si se transforma en rutina, de estar más solo que nunca.
Entonces, por cierto, el malestar también puede filtrarse en lo cibernético: no lo conjura una máquina, ni dos, ni la Red. Todo depende de cómo pendamos del hilo de la incomunicación que esta supercomunicación nos brinda. Que esta alternativa maravillosa nos ayuda a conocer lo que pasa en el otro extremo del planeta segundo a segundo, es indudable. Que las grandes empresas aumentan sus ingresos optimizando desde la celeridad que el servicio aporta, es una verdad incuestionable. Pero... hasta donde sé, no sólo de tecnología se nutre el hombre. Si perdemos de vista que los domingos son de guardar, que la playa es para las vacaciones, que la pasta casera es mejor, que disfrutar el silencio con un amigo es indispensable, estamos en condiciones de decir que navegamos hacia la alienación.


P.S.: Lo necesitaba... porque debido a esta supercomunicación incomunicativa no me siento digna de poder hablar en tiempo real con Nico ... jaja cuando el anda por cerca del teclado yo no estoy y viceversa.. Cierto que existía el teléfono no????

Libellés :

vendredi, décembre 16, 2005

La verdad del amor, si hay alguna, nunca coincide totalmente con la
experiencia del amor. Estar enamorado significa vivir en un mundo cuya certeza
está siempre cuestionada
.

David Halperin

Libellés :

dimanche, novembre 27, 2005

¿TENES HORA?

Y siempre como buen pollito rostisado, con la mirada avizora, luego de haber descubierto que ahora en todos los kioscos dice nuevamente "pancho" porque Coca Cola sacó el mismo cartelito para todo el mundo y la palabra Superpancho no entra entera, viene a comunicarles un cambio que trajo el tiempo que no creo que se deshaga.
Definitivamente, se está perdiendo la costumbre (y si no se la pierde, ha de resultar un gran anacronismo) de señalarse la muñeca al decir de "tenés hora?". El uso del reloj ha cedido paso a los numeritos digitales que suelen encontrarse en las partes superiores de los celulares.
Manual del Pollito Rostisado propone poner los dedos en forma de teléfono, colocarlos al costado de la oreja y decir "Tenés hora?".

Libellés :

mardi, novembre 15, 2005

QUIÉN LIMPIÓ LA MESA DESPUÉS DE LA ULTIMA CENA... BIS!

Bueno, la locura que ven arriba me la mando PabloZ.... ta lindo noooo??? jaja... muy buena....
Lo que es estar de vacaciones....

Libellés :

vendredi, novembre 04, 2005

FENÓMENOS PARANORMALES


¿¿QUIÉN LIMPIÓ LA MESA DESPUÉS DE LA ÚLTIMA CENA??

Libellés :

lundi, septembre 12, 2005

ADMIRABLE LA CAPACIDAD ARGUMENTATIVA DEL LOBO!!!
No sé si alguna vez se habrán puesto a pensar seriamente en el cuento de Caperucita Roja con tanto detalle como lo hicimos hoy en la clase de Semiótica General II... La cuestión es que a pesar de que hablar de Peirce y de Barthes es generalmente muy plomo a veces surgen cosas muy locas como esta que les voy a contar ahora...
Descubrimos varias cuestiones a raíz de analizar el cuento las cuales subyacen implícitas en la trama del mismo, a saber, en primer lugar, que el motor principal de la historia... la fuerza suprema que hace que la historia se desarrolle, después de haber buscado y buscado y buscado.., no es otra cosa, según la profesora, que un alguien que manda a otro alguien, que no es una persona ¿? a hacer algo para lograr otro algo que termina siendo ayudar a otra ayuda... (se entendió??????). En segundo lugar nos abordó la duda de que si realmente la abuela fue masticada por el lobo o si este último la encerró en un placard... pero suponemos que la primera opción es la verdadera... (lástima que existe la maldita transposición que hace que la historia termine como un mensaje en un teléfono descompuesto y que existan tantas versiones como pelos tenemos en la cabeza...) dado que si esto es así podemos entender desde una posición más aceptable la aparición del Leñador. Acá llegamos al tercer interrogante que surge también del supuesto soliloquio del leñador que dice: Ese no es el ronquido de la abuelita!!!!!! lo cual nos da indicios de que el leñador sabía como roncaba la abuelita y eso a su vez nos lleva a proponer 2 tesis:
a) que el leñador sea algo así como el Jorge Rial del bosque... osea un chusma barbaro!
b) que el leñador en algun momento haya dormido con la abuelita... porque sino como sabe como ronca la abuelita!!!?
El problema surge que si tomamos la primera opción como válida entonces como que la historia suena re insípida... y como somos medio masoquistas vale mejor tomar la segunda opción... y si tomamos la segunda opción, más pervertida por supuesto, tenemos que tener en cuenta de que realmente el leñador nunk estuvo enamorado ni por las tapas de caperucita.... entonces no abre al lobo al medio para salvar a Caperucita y para sacarla de su panza sino que es para salvar a la abuela.....

En fin, el Manual del Pollito Rostisado, no les recomienda que, si encuentran un lobo que les pregunte: A donde vas tan formalita? les contesten A la casa de mi abuelita... Y menos en un bosque!!!

P.D.: El fotomontaje fue hecho con cuadros del Grupo Mondongo....
P.D.2: Fijense que esta es otra versión planteada por el fotomontaje en la cual para mi el leñador se disfraza de lobo (ver 3er cuadro, la mano...) para tener un affaire con caperucita y despues mata al lobo para no quedar mal.... q turro....

Libellés :

PRUEBAS DE QUE LA RAZA HUMANA SE DIRIGE INEXORABLEMENTE HACIA LA ESTUPIDEZ (enviado por Mochis, nuestro corresponsal exclusivo desde NY... )
Aquí van algunas instrucciones auténticas que aparecen en las etiquetas de diversos productos de consumo:
En una caja de jabón Dove: INDICACIONES: UTILIZAR COMO JABÓN NORMAL. (¿Como se usan los jabones... NO normales...?)
En algunas comidas congeladas Findus:
SUGERENCIA PARA SERVIR: DESCONGELAR PRIMERO. (Pero sólo es una sugerencia...)
En el postre Tiramisú (impreso en la parte de abajo de la caja): NO DAR LA VUELTA AL ENVASE. (Ooooooh, demasiado tarde! Este me encanta...)
En un paquete de una plancha Rowenta: NO PLANCHAR LA ROPA SOBRE EL CUERPO. (Sin comentarios)
En un jarabe contra la tos para niños: NO CONDUZCA AUTOMÓVILES NI MANEJE MAQUINARIA PESADA DESPUÉS DE USAR ESTE MEDICAMENTO. (Se evitarían un montón de accidentes laborales si alejáramos a estos peligrosos energúmenos...)
En un cuchillo de cocina coreano: IMPORTANTE: MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y LAS MASCOTAS. (Pero qué mascotas tienen los coreanos!)
En una tira de luces de Navidad fabricadas en China: SÓLO PARA USAR EN EL INTERIOR O EN EL EXTERIOR (Ojo, única y exclusivamente...)
En un paquete de frutas secas de American Airlines: INSTRUCCIONES: ABRIR EL PAQUETE, COMER LAS FRUTAS SECAS. (Uff, gracias!)
En una sierra eléctrica sueca: NO INTENTE DETENER LA SIERRA CON LAS MANOS O LAS PIERNAS. (No se me habría ocurrido hacerlo!!!)
En la caja de un televisor Wauta TV340: ANTES DE MIRAR UN PROGRAMA ENCIENDA EL TELEVISOR. (Error...........primero debe enchufarse)
En el manual de un teclado RAZOR Keyboard XP: SI SU TECLADO NO FUNCIONA, ESCRÍBANOS UN E-MAIL A: TECH@RAZOR.COM (Como cuernos les ESCRIBO un email si no funciona el teclado!!!)

Libellés :

lundi, septembre 05, 2005


Dios Castiga y Katrina muestra el patio de atras...

Si, la terrible tragedia que trajo Katrina deja ver el "patio de atras"
de los EEUU. Un pais que se jacta de su potencial bélico, que invierte miles de millones de dólares en armamento, que destina otros tantos millones a la navegación aeroespacial, que pretende dominar la economía mundial... dejó a la vista del mundo la pobreza que reina en los estados del sur.

Ya en el 2004 surgió la polémica por el consumo de agua no potable en la cual cocinaban sus guisos los pobladores de menores recursos del Mississippi. En su gran mayoría son personas de raza negra, desprotegidos por el sistema social de los EEUU, olvidados por el gobierno, sepultados en la pobreza. Hoy sale a la luz, el mundo entero está viendo la tragedia que estan viviendo los pobladores del lugar.
Seamos sensatos, sabemos que no se puede parar un Huracan, ni una simple tormenta... pero si se puede prevenir, más todavía en un pais que dispone de todos los medios tecnológicos para predecir éste tipo de catástrofes. Pero parece que al gobierno de los EEUU no le importó si se producía en el sur, total, son negros y pobres. Pero ahora se les vino el techo encima, el mundo está mirando lo que pasa y el gobierno intenta actuar como solidario, preocupado por la tragedia... cuando en realidad, abandonó a su suerte a los pobladores de la zona en cuestión.

Libellés :

jeudi, septembre 01, 2005

REFLEXION DE MIERCOLES CONGELANTE
De querer y no querer, de poder y no poder, de la sana costumbre en la que se convierte amar. De compartir y seguir jugando, y transportarse nuevamente y ser un niño, y pintar con crayones, pegar papel glacé, y abrir esos sobrecitos de felicidad en polvo, que esparcían brillantinas por toda la hoja deseosa de apoderarse del color. De recordar algo sino todo lo que nos divertía, lo que nos gustaba, lo que valorábamos e incorporábamos día a día, como un nuevo equipo de fútbol, como un luchador favorito, como un nuevo héroe que distaba tanto de nosotros como el mismo sepia de nuestra ropa manchada por tanto juego y tanto aprender. Porque no existía competencia alguna en la que no jugáramos con ellos y estuviéramos pasando por su corazón y sintiendo sus pasiones. Porque no existía competencia alguna con la que tuviéramos que lidiar nosotros. Porque es justo cuando se recuerda el verdadero amor, y a eso solo se llega compartiendo.De querer y no querer, de poder y no poder, de estar y no estar. ¿Cuánta distancia es un kilómetro y cuantos años pasarán hasta que vuelva a saberlo?

Libellés :

mercredi, août 31, 2005


CUANDO ESTAS SOLO... ESTAS SOLO???
Hay soledades buscadas, provocadas y gozadas con fruición. Momentos en la vida más cortos o más largos en los que elegimos estar solos. Decisiones importantísimas para las que necesitamos imperiosamente la calma y la lucidez que aclaren nuestro juicio y nos permitan escoger la mejor opción y, aun en el caso en que comprobemos que hemos errado el camino, la equivocación será sólo nuestra y no tendremos la tristeza extra de haber metido la pata por consejo ajeno.
Hay momentos íntimos y absolutamente individuales en que la alegría, el llanto, el júbilo, la amargura, la euforia o la depresión tienen que ser sólo nuestros. Momentos extraordinarios en los que una paz cósmica nos protege del caos y la confusión, y ahí estamos, solos, sin pena ni añoranza, casi como bebes recién nacidos.
Es el mágico momento en el que uno decide entrar a ver esa película que ningún familiar, amigo o conocido quiere compartir porque es un bajón, porque es muy larga, porque es muy estúpida, porque es demasiado comercial o demasiado artística, porque no le gustan los cines del shopping o porque no la dan en ningún shopping y «yo a los cines viejos no entro ni borracho, ¿viste?» Y entonces uno, más uno que nunca, se mete por propio gusto a hacer lo que se le canta y se le chifla, contra viento y marea.
Existen esos momentos en los que "el alma se serena" y la meditación sin chantada snob de gurús de ocasión se nos impone como remanso y facultad pensante que nos diferencia de nuestros amigos de cuatro patas, ojitos tristes y rabos juguetones. A veces son momentos en los que la vida nos enfrenta con problemas muchos más complejos que elegir una película, momentos en los que la soledad ayuda y elimina la confusión de oír veinte campanas y ningún sonido.
¡Bendita soledad aquella que elegimos! ¡Maravillosa quietud para evaluar, sopesar, elegir y reflexionar!Maldita soledad, en cambio, aquella que nos priva de seres queridos y amigos entrañables que se nos van y nos dejan sin referencia, sin códigos comunes, sin complicidades de vida, sin recuerdos compartidos, sin secretos repliegues de nuestra existencia que sólo ellos conocen y valoran. Maldita la soledad de la casa vacía que un día estuvo llena, la soledad de no oír respirar en la habitación contigua o en la propia cama al compañero que no está. Perversa soledad de la cosecha amarga que les toca a aquellos que no han sabido cultivar la amistad y, llevados por la arrogancia, el orgullo, el mal genio y el egoísmo, han sembrado vientos y soportan las tempestades de la peor soledad y el peor vacío. Quien ha tenido el tino, la sabiduría y la inteligencia de abrirse al amor, al afecto, a la amistad y al humor, es muy difícil que sufra la amarga soledad del fin del día. Uno ve a esos viejitos de la plaza que se enroscan en discusiones políticas y morales o en interminables torneos de bochas o ajedrez, a esas viejitas que van a clase de gimnasia o de danza folklórica en centros de jubilados, clubes o espacios verdes, a veces con su perro faldero o su tejido o su diario, y se da cuenta de que esos "solos" tienen compañía, que cada roto encuentra su descosido y que la peor muerte es la del aislamiento, el autismo y la bajada de brazos ante la "fiera venganza del tiempo".
No es bueno tenerle miedo a la soledad. Sólo hay que saber que lo que se pierde se puede recuperar de distintas maneras y con diferentes modos. Es terrible buscar en el nuevo amigo el símil de aquel que no está más; es tonto buscar el reemplazante de aquel amor inolvidable que nos llenó de dicha y que no volverá.
Es más inteligente procurar nuevos amigos, nuevos amores, nuevas compañías, que serán originales, distintas y por lo tanto estimulantes.
No hay peor solitario que el que se aferra a lo que ya fue o a lo que no pudo ser. El buscador de compañías, el que no se entrega, el que sabe hablar consigo mismo y con sus queridos fantasmas se proyecta hacia un futuro lleno de sorpresas, con la ilusión de un niño al que siempre le falta algo por aprender.

Libellés :